Ciencia o Religión
De acuerdo a la Hipótesis del Mundo del ARN, desde su aparición, alrededor de 4 mil millones de años, aparte de funcionar como enzima, el ARN era la sustancia primaria viviente capaz de almacenar material genético. El ARN consiste en estructuras de información codificada. A partir del ARN aparece el ADN, con una formación similar a una doble hélice, se convierte en la fuente estable de información genética. El ADN es el responsable de la construcción y organización de las células de los seres vivos.
Las moléculas bioquímicas evolucionaron a partir de su habilidad de organizar y codificar sus elementos fundamentales. Las moléculas más estables prevalecían en el tiempo y su continua evolución dio como resultado la construcción de células y organismos mucho más complejos.
La existencia de los seres vivos fue el resultado de una compleja implementación de información bioquímica. La exacta codificación y replica de información genética fue crucial en este proceso. Los genes que sobrevivieron por poseer estructuras moleculares más estables, eran heredados por las nuevas generaciones.
Así que, genéticamente los seres humanos somos organismos con tendencias a almacenar y procesar información adquirida por la observación y experimentación. Esta habilidad nos permite sobrevivir en un mundo compartido por miles de millones de diferentes especies de seres vivos y una multitud de individuos de nuestra misma especie.
El ser humano hizo uso de sus potenciales naturales para sobrevivir. Descubrió que podía tomar decisiones de las cuales dependían seguir con vida y que garantizaban su alimentación y protección del medio ambiente. Estas decisiones eran basadas en experiencias de situaciones ocurridas en el pasado.
Los grupos de humanos primitivos comenzaron a darse cuenta que su éxito de sobrevivencia era mayor en la medida en que sus integrantes compartieran sus experiencias personales. La adquisición de conocimiento y el compartimiento del mismo requerían habilidades que aparecieron como parte del proceso evolutivo; tales como, sonidos vocales, gestos y símbolos gráficos. Con esto surge un sistema de códigos que permitía expresar, de forma oral al principio y luego de forma escrita, el conocimiento colectivo.
Las habilidades cognitivas se convirtieron, desde entonces, en herramientas importantes para entender y explicar la realidad. En la búsqueda de respuestas, surgían ideas y propuestas progresivas que jugaron un papel importante en la formación y organización de las civilizaciones humanas.
La adquisición de conocimiento para explicar los fenómenos naturales y los fenómenos de la conducta humana se ha logrado mediante dos corrientes cognitivas que se han caracterizados por ser excluyentes con el transcurrir del tiempo; es decir, la ciencia y la religión.
La palabra ciencia proviene del inglés science que significa conocimiento. Science proviene del latín scientia con el mismo significado de conocimiento. A la vez scientia proviene del latín scire que significa saber.
La palabra religión proviene del inglés religion que significa vida bajo los votos monásticos. Religion proviene del latín religio que significa vínculo. Religio proviene del latín religare que significa unir.
A finales del siglo 14, ciencia significaba conocimiento colectivo. No fue sino hasta comienzo del siglo 16, cuando religión fue usada por primera vez para distinguir entre el dominio de la autoridad de la Iglesia y el dominio de la autoridad civil.
En la actualidad, entendemos ciencia como una actividad sistemática y acumulativa basada en la experimentación de hipótesis con el propósito de adquirir conocimiento del mundo natural y del universo.
Por otro lado, religión es un sistema de creencia sociocultural basado en ideas espirituales y sobrenaturales.
A pesar de que las palabras ciencia y religión fueron inventadas hace más o menos 700 años, la práctica de tales conceptos formaba ya parte de la vida cotidiana del hombre.
En la época prehistórica, el conocimiento y las técnicas eran trasmitidas oralmente. Hace aproximadamente 9 mil años, los mayas habían dominado la técnica de domesticación del maíz antes de la invención de la escritura. Esta actividad fue primordial en el florecimiento de una de las más importantes civilizaciones prehistóricas.
Las primeras evidencias de ideas religiosas datan del período paleolítico inferior y el paleolítico medio, hace 300 mil años. Este periodo es conocido también como la Edad de Piedra. Los expertos piensan que los entierros intencionales de los difuntos de los primeros Homo sapiens eran pruebas de que ya existía la noción de religión.
La ciencia explica la realidad mediante la invención de métodos racionales para afirmar o negar propuestas, validando las evidencias pertinentes al caso. Este proceso es acumulativo, garantizando las posibilidades de actualización de teorías a medida que se descubran nuevas evidencias. La ciencia acepta sin prejuicio que no tiene respuestas a todos los fenómenos naturales.
La religión explica la realidad mediante la invención de agentes divinos, investidos de autoridad plenipotenciarias y revestidos de misterio y secretismo. Sus propuestas son irrefutables aún ante evidencias que comprueben sus inexactitudes, inconsistencias e improbabilidades. Ha sido un arma para defender la intervención divina en la explicación de fenómenos naturales que la ciencia aún no tiene respuesta.
Una cosa es cierta entre la ciencia y la religión. Ambas son el producto de actividades cognitivas para explicar la realidad observable en el mundo y en el universo.
La religión no puede explicar científicamente fenómenos tales como el nacimiento y muerte de estrellas en el universo. Por otro lado, la ciencia no tiene por ahora respuesta acerca de la conciencia de existir. Pero esto no es de transcendental preocupación. La certeza científica de que la muerte de estrellas en el universo desencadena un proceso de nacimiento de nuevas estrellas, nos hace pensar que la muerte de seres vivos trae a la existencia nuevos seres vivos, incluyendo a los humanos.
Somos parte de las estrellas. Al morir, parte de nosotros vuelve a ellas.
Referencia:
https://www.livescience.com/32828-humans-really-made-stars.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK6360/
https://www.thoughtco.com/dna-versus-rna-608191
https://www.news-medical.net/life-sciences/What-is-the-RNA-World-Hypothesis.aspx
https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_science
https://www.etymonline.com/word/religion
https://www.etymonline.com/word/science
https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_religion
https://www.history.com/topics/religion/hinduism
https://en.wikipedia.org/wiki/Paganism
https://www.bbc.co.uk/religion/religions/hinduism/deities/brahma.shtml
https://en.wikipedia.org/wiki/God
https://sciencecouncil.org/about-science/our-definition-of-science/
https://www.merriam-webster.com/dictionary/religion
https://www.merriam-webster.com/dictionary/science
https://en.wikipedia.org/wiki/Religion
https://en.wikipedia.org/wiki/Science