No Somos Iguales

Nuestras similitudes fisiológicas nos permiten existir y reproducirnos sin riesgos de autodestrucción. Esto se debe a que compartimos alrededor del 99.8% del genoma humano. El 0.2% restante es el responsable de las diferencias que hay entre nosotros. A pesar de que hay más elementos que nos asemejan que los que nos hacen diferente, no hay dos seres humanos genéticamente idénticos. Irremediablemente no somos iguales.

En la tierra habitan aproximadamente 7.9 mil millones de personas, distribuidas en 249 países, territorios y áreas de interés. Estas entidades geográficas están a la vez divididas geopolíticamente en tres bloques: el bloque occidental capitalista, el bloque oriental comunista y el bloque de países no alineados.

La humanidad no sólo se ve afectada por la diversidad ideológica de los gobiernos. También se ve afectada por la diversidad de creencias religiosas. Muchos investigadores consideran que hoy en día existen alrededor de 4200 religiones, iglesias, denominaciones y grupos de fe. Cada religión y grupo de fe cuenta con un gran número de fieles, seguidores, simpatizantes y fanáticos.

El hombre tiene tendencias a enfrentarse el uno contra el otro por causa de sus diferencias políticas o religiosas. Se dejan controlar por dogmas que surgen del intelecto o del capricho humano. Muchos han perdido la vida debido a la negligencia de controlar lo que puede ser controlable.

La naturaleza ha sido más sabia. Desde el punto de vista anatómico, el cuerpo humano se comporta de manera autónoma. Hay cerca de 740 trillones de células en el cuerpo humano. Todas hacen su trabajo para que el cuerpo se conserve con vida y funcione sin la intervención de la voluntad humana.

Cómo se explica que 740 trillones de células, agrupadas en 200 diferentes tipos, pueden sostener la vida del cuerpo humano, pero 7.9 mil millones de personas no pueden vivir pacíficamente en este mundo. Es paradójico que nuestra parte consciente nos destruya, pero que la parte inconsciente nos mantenga con vida. El hombre es el mejor aliado de si mismo y su peor enemigo.

No ha sido nada fácil para la humanidad aprender a coexistir. A través de los años se han aplicado diversos medios, muchos de los cuales aún persisten hasta nuestros días.

Diferentes ideologías políticas, culturales y creencias religiosas han sido fundamentales en la formación de los estados, de las iglesias y de las élites, a la vez que estas son responsables de la creación de instituciones y agencias a través de los cuales se manejan y controlan los recursos destinados a la producción de bienes y servicios.

La complejidad de la maquinaria social surge del ejercicio del sentido común y de la voluntad a fin de adaptar su entorno para el beneficio colectivo. Nuestros ancestros habitaron la tierra hace aproximadamente 6 millones de años. El hombre, como es conocido en la actualidad, ha existido por los últimos 200 mil años. La civilización de la humanidad tuvo su inicio hace 6 mil años. La revolución industrial tuvo su aparición hace más o menos 220 años.

La evolución de la civilización ha sido relativamente lenta. Al hombre, en su estado evolutivo actual, le tomó cerca de 200 mil años en descubrir un modelo de coexistencia más eficiente que facilitaría el florecimiento de actividades artesanales, de la producción de riquezas, del flujo de recursos, de las ciencias, de las artes, de culturas, de ciudades, gobiernos y religiones, entre otras cosas.

Sin embargo, durante los últimos 220 años el avance científico y tecnológico ha sido exponencial. El hombre siempre ha hecho uso de su ingenio para mejorar su hábitat y su estilo de vida. Pero fue a partir del año 1800, el inicio de la era industrial, que las innovaciones, invenciones y descubrimientos en todas las áreas relacionadas con la vida del hombre han experimentado progresos asombrosos.

Las ciencias naturales consisten en el entendimiento único que podamos adquirir del mundo físico y natural que nos rodea con un enfoque científico, tal conocimiento está sujeto a la razón y no a la intuición. La búsqueda de respuestas a los fenómenos naturales ha sido posible por la adopción y el manejo de un sinnúmero único de terminologías, conceptos, teorías y leyes independientes de opiniones, nacionalidades, culturas y religiones.

Por otro lado, las ciencias sociales consisten en el estudio de las interacciones sociales del hombre con un enfoque de carácter más crítico y analítico que las ciencias naturales. Estas han sido útiles para entender cómo funcionan las sociedades humanas e intentar mejorar las interacciones entre el hombre y las distintas agencias e instituciones sociales y gubernamentales. Debido a lo complejo del comportamiento del ser humano, los avances de las civilizaciones son lenta comparada con los avances científicos y tecnológicos.

7.9 mil millones de personas representan 7.9 mil millones de diferentes realidades, luchando por sus necesidades básicas, por sus intereses o por sus ambiciones. No es de asombrarse que se produzcan a menudo conflictos de intereses y enfrentamientos.

Vivimos separados en 249 países, divididos en tres bloques ideológicamente diferentes.  El 84% de la población creyente está afiliada por lo menos a una de las 4200 religiones o grupos de fe. Mientras que el otro 16% de la población no tiene ninguna afiliación religiosa.

A pesar de que no somos iguales y a pesar de la diversidad de pensamientos, dogmas y opiniones concernientes a elementos sociales fundamentales, es preciso que nos enfoquemos en la formación de vínculos que puedan garantizar no tan sólo una convivencia libre de hostilidades, sino también un mundo habitable para nosotros y las generaciones futuras.

No esperemos otros 200 mil años para descubrir un modelo de civilización más humano y el propósito de nuestra existencia porque pudiera ser muy tarde.

Referencias:

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-628291

https://www.nationsonline.org/oneworld/third_world_countries.com
https://www.intellectualtakeout.org/blog/why-technology-advanced-so-quickly-past-200-years/
https://www.bartleby.com/essay/Science-Is-The-Term-For-A-Unique-PKM9JC4LCF9L5

http://www.differencebetween.net/language/words-language/difference-between-humanities-and-social-sciences/

https://en.wikipedia.org/wiki/Irreligion
https://www.kenhub.com/en/library/anatomy/types-of-cells-in-the-human-body

©2025 eBiefy

CONTACT US

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Sending

Log in with your credentials

Forgot your details?